miércoles, 22 de agosto de 2012

UN HUEVO, POR UN HUEVO

El huevo es por deducción lógica, uno de los alimentos más requeridos y de fácil acceso dentro de la cultura mexicana. Viene en presentación individual y su empaque es natural, aunque frágil, es capaz de sobrevivir a un acarreo más o menos accidentado, sin sucumbir a las peripecias de una mano descuidada.
Es un alimento ancestral, ya que era favorito aún antes de desarrollada la agricultura y la ganadería, era de fácil acceso, ya que usualmente, los menos capaces dentro de una tribu podían levantar un huevo de algún nido entre las ramas, posteriormente, gracias a la domesticación y posterior esclavización de las gallinas, fue posible la producción en masa de éste producto.



En estos días el valor de un huevo sigue siendo el mismo que hace un mes. Su costo es el que se ha elevado. No existe desabasto de alimento para las gallinas ponedoras, aún con los problemas atribuidos a la sequía, pues tan solo hace un par de meses, el Secretario de Agricultura aseguró que no habría faltantes en granos ni alimentos para humanos o animales. Los que tienen mascotas observarán que el costo del alimento no ha variado mas allá de lo normal, y eso se aplica a todos los alimentos procesados.
Si bien es cierto que se tuvieron que sacrificar una enorme cantidad de gallinas productoras, también es sabido que hay una enorme capacidad de producción y eso no debería crear desabasto, la cantidad de huevo vendido en fresco, es una, no comparada con la cantidad vendida para procesos alimenticios, como en el pan, la fabricación de pasta para sopa y en los alimentos para mascota. Claro que estas industrias requieren de contratos de "inalteración" de los costos de producción.



Ahora. Volviendo al caso de la matanza de gallinas por la tristemente célebre gripe aviar. Durante mis años mozos, tuve la fortuna de participar muy activamente en la granja avicola de la familia, lo cual enriqueció grandemente mis conocimientos acerca del movimiento de los brotes epidémicos. Usualmente, existen vacunas contra todos estos males, no es posible que ante la posibilidad de contagio no se recurra a una vacunación preventiva, recuerdo que un veterinario me comentó que era necesario "incinerar" los embaces vacíos en los que se trasladan los antígenos o "vacunas", ya que de si se desechan como cualquier cosa puede activarse la bacteria o virus y desatar un punto de contagio grave. Esto es lo que pudo haber pasado con el brote en el norte del país. 
Otra teoría conspiratoria, apunta a la práctica monopólica genética de Monsanto. Una industria de desarrollo genético que pretende crear una línea genética única para cada especie, pero que sin embargo sea  incapaz de reproducirse, por lo que únicamente ellos tendrían la capacidad de proveer nuevos "pies de cría".



El caso es que es difícil encontrar un huevo con un precio menor a $2.00, y sin embargo, nos encontramos en espera de una acción que nos pueda salvar. El Secretario de Agricultura nos dice que no se espera una crisis alimenticia, y yo estoy de acuerdo, la crisis que se vislumbra es económica, ya que el dinero no alcanzará para comprar los huevos para el desayuno.
En otro tenor, también se comentó que el problema era debido a la especulación y al acaparamiento, por tal razón se liberarían los aranceles para permitir la importación de huevo para crear nuevos niveles de competencia, que sin embargo solo crearían posibles problemas de salubridad, además de que la calidad sería inferior.



Así es que, a final de cuentas, no nos quedará otra que comprar nuestra propia gallinita, la cual seguramente vivirá más feliz que en cualquier galera industrial donde será esclavizada y destruida en menos de un año y donde después, será desechada como alimento para perros o gatos, cuando, a nuestro lado podría llegar a vivir plenamente por cinco o seis años.
A final de cuentas, la solución está en nuestras manos, nos hemos olvidado del mundo y sus cosas básicas, si somos capaces de producir, seremos capaces de consumir. Nada sabe mejor que lo venido del esfuerzo propio. Obtenerlo es fácil, lo difícil es comenzar. ¿Porque lo sencillo, no es fácil?.
JM Cabrera

No hay comentarios: