martes, 22 de junio de 2010

Manga y anime

El manga, es la forma de representar pictoricamente una historia. Proviene del Japón en donde se realizan este tipo de historietas desde tiempos remotos. El manga es en sí la forma en que antiguamente se realizaban las reseñas de acontecimientos importantes, pero que gracias a la llegada de nuevas formas de información, cayeron en desuso, para finalmente ser rescatado por aquellos que simplemente deseaban narrar una historia.

La razón por la cual la manga tradicional japonesa carece de color, es por que lo importante de ésta es la historia, no el dibujo, sin embargo para satisfacer las necesidades imaginativas de lectores de otros países, es lo que obligó a muchos mangakas (dibujante de mangas), a utilizar el color y a simplificar el entendimiento de la historia a travéz de los dibujos con mas detalle.
Posterior a estos surge el ánime, lo cual no es sino la animación del manga, obviamente con la utilización del colorido y en ocaciones usando técnicas de animación computarizada para públicos mas exigentes.
Dentro de ambos géneros, los cuales tienen sus adeptos y opositores, se pueden contar diferentes estilos y temas en función de los gustos de los creadores y consumidores.
Los hay para niños, adolescentes y adultos, siendo muy conocido que en ocaciones estos últimos son los mayores consumidores de manga y ánime.
Usualmente la naturaleza del manga obedece a los mas claros deseos de su creador o a la naturalesa del pueblo en el que se elabora, el cual es predominantemente japones.
Esa es la razón por la cual los mangas mas actuales enmarcan sobre todo el tamaño de los ojos, los cuales para los japoneses son enormes en la gente de occidente.
Los animes reflejan las necesidades o carencias que existen dentro de la sociedad japonesa, su apego a las leyes y sus costumbres tan arraigadas, sobresalen enfatizadamente en las animaciones o por el contrario son completamente ignoradas.
Tambien se han hecho campeones por éste medio de diversos campeonatos mundiales en diferentes disciplinas deportivas como el futbol, tennis, automovilismo, entre otros.
Al igual que las películas americanas, los japoneses han sido los salvadores del mundo en innumerables catástrofes ocacionadas por monstruos, demonios o invaciones extraterrestres.
También son poseedores de personajes muy especiales capaces de lograr la mas formidable de las azañas.
Mas contemporaneamente el anime ha dejado de lado lo cotidiano para incursionar en la historia de otros países, claro está, desde el punto de vista japones, por tal razón se hen creado una gran gama de historias que incluyen la mitología griega, escandinava, el catolicismo, las cruzadas y la combinación de luchas medievales con la utilización de elementos modernos como lo son computadoras o telefonos celulares, sin pena de que alguien se de cuenta de ello, la originalidad no requiere de apegarse a lo que era o es, lo importante al final de todo es que la historia te atrape.

De ésta misma manera, la utilización y combinación de todos los monstruos, espíritus, entes o apariciones de todos los lugares del mundo, se pueden congregar en algo tan tribial como una escuela o aldea.
Y sin problemas desarrollar una historia de amor, en la que usualmente son los hombres la cónclave de todo, por que así lo dicta la tradición japonesa.
Finalmente se preguntarán ¿Es necesario tener algún título para ser mangaka?.
Pues realmente nó, muchos de las personas que terminaron como grandes dibujantes de éste género, lo tomaban como un pasa tiempo sin fines de lucro, sin embargo aprovecharon la oportunidad de proyectarse en eventos que promueven a éstos.
Sin embargo, la existencia del internet y las diversas herramientas de difusión global, podrían ayudar a mas de uno a proyectar su arte o creación, solo se necesita valor y no desalentarse si los primeros resultados no son favorables.
Saludos.





No hay comentarios: